PARA LA II JORNADA MUNDIAL DEL POBRE, 18 NOVIEMBRE
«Este pobre gritó y el Señor lo escuchó» (Sal 34, 7). Las palabras del salmista se vuelven también las nuestras a partir del momento en que somos llamados a encontrar las diversas situaciones de sufrimiento y marginación en las que viven tantos hermanos y hermanas, que habitualmente designamos con el término general de “pobres”.
El salmo caracteriza con tres verbos la actitud del pobre y su relación con Dios. Ante todo, “gritar”. La condición de pobreza no se agota en una palabra, sino que se transforma en un grito que atraviesa los cielos y llega hasta Dios. El segundo verbo es “responder”. El Señor, dice el salmista, no sólo escucha el grito del pobre, sino que responde. El tercer verbo es “liberar”. El pobre de la Biblia vive con la certeza de que Dios interviene en su favor para restituirle dignidad. La pobreza no es buscada, sino creada por el egoísmo, el orgullo, la avaricia y la injusticia.
En esta II Jornada Mundial estamos invitados a hacer concretas las palabras del Salmo: «los pobres comerán hasta saciarse» (Sal 22, 27). El Papa nos invita que también este año y en el futuro esta Jornada sea celebrada bajo el signo de la alegría por redescubrir el valor de estar juntos. Orar juntos y compartir la comida el día domingo.
Mensaje completo de la II Jornada
Fichas para la reflexión del mensaje del Papa para la II Jornada.
Tema 1: “Pobreza el signo de compartir”.
Tema 2: “Creyentes dóciles y atentos al grito de los pobres”.
Tema 3: “Alegría: gesto para redescubrir el valor de estar juntos”.
Tema 4: “Hacia una Cultura de Donación”.
.Circular Cancillería
Tríptico II Jornada Mundial del Pobre.
OTROS MATERIALES
FOLLETO DE LA Diócesis de Aguascalientes.
Guía Pastoral, Diócesis de Toluca.